Cofradía de pescadores de San Miguel de Tajao, Ubicada en el refugio pesquero de Tajao en la vertiente este de la isla en una ubicación muy directamente afectada por los frecuentes y potentes vientos alisios que, en esa zona de la costa de la isla, muchos días les impiden salir a faenar. Cuando pueden hacerlo trabajan entre el Malpaís de Güímar y Montaña Roja utilizando varias artes diferentes para su actividad, lo que se denomina polivalentes del litoral, lo que les permite ir a pescar diferentes especies según sea más conveniente. Trabajan mucho los grandes pelágicos del litoral como las diferentes especies de túnidos, jureles y medregales, también se utilizan las nasas de pescado y camarón así como tambores para morenas.
Esta cofradía tiene 27 cofrades y en ella operan 17 embarcaciones siendo las especies más capturadas son camarones, viejas, bocinegros, jurel, cabrillas, etc.
Gran parte de su producción pesquera era consumida por los restaurantes del propio barrio o comercializada por medio de Islatuna. Como curiosidad en la época del estraperlo muchas personas se dedicaban a esta actividad escondiendo las mercancías en una cueva con acceso por el mar, lo que permitió, en tiempos difíciles, salir adelante a muchas familias de la zona.